Como cada 17 de Diciembre celebramos el día del Contador
Lógicamente por varios motivos que hacen a nuestra tarea diaria, podría hacer un extenso listado de dificultades y quejas tanto reales como contundentes, pero este año opte por no hacerlo y cambiar un poco la visión sobre el tema.
Pasa el tiempo y los problemas y dificultades persisten, casi nada cambia año tras año y seguir quejándonos solo nos desgasta un poco más. A eso lo denomino “la amortización del contador”.
Ahora bien, individualmente no vamos a lograr grandes cambios a nivel coyuntural, pero si podemos hacerlo dentro de nuestro nicho de clientes y amigos, explicándoles realmente como son las cosas y que sepan que no todo es llenar un formulario y darles un número de lo que les da a pagar tal impuesto.
Tomo prestada la charla de Martín Tetaz, a quién aprecio mucho por su enorme generosidad, quién expuso en el TED X sobre el tema ¿se puede comprar la felicidad? y extraigo un par de conceptos que se pueden aplicar a nuestro caso en particular.
No voy a hablar del ingreso, en nuestro caso de los honorarios, porque es un tema extenso que se presta para mucho debate.
Pero si, como dice la charla, tenemos un ordenamiento jerárquico por naturaleza humana y en nuestro caso lo asimilo al “ego” que se ve en los grupos de profesionales, donde en muchos casos se desprestigia a quién hace la consulta y una embestida para ver quien recibe mas “me gusta”. Lógicamente eso está dentro de las las reglas de las redes sociales, pero es como todo lo que esta disponible y es gratis, solo hay que darle un buen uso para sacarle el mejor beneficio. Creo que mucho mejor es sumar, ayudarnos entre todos y que no nos veamos como una potencial competencia, no se llega a ninguna parte de esa forma, mucho mejor es compartir, pero mas difícil de entender.
Un concepto de la Psicología Cognitiva es el “efecto adaptación”, el mismo implica adaptarnos a las nuevas circunstancia y volver al nivel de felicidad anterior. Y tal es así que continuamente se nos agregan mayores cargas laborales, protestamos, nos quejamos, pero luego nos adaptamos rápidamente a las nuevas condiciones, cansados, pero salimos a flote.
Ahora, ¿eso nos hace felices? ¿ de que depende la Felicidad en lo que uno hace, que tanto pregonaba Steve Jobs?
La mayoría de nosotros amamos nuestra profesión creo que ahí esta la clave, tener una meta, un sueño por cumplir, alguno que otro lo hace como necesidad porque hay buen campo laboral, de todo un poco.
Pero nuestra profesión se ha ido desvirtuando con el correr de los años. A eso le podemos sumar, que si bien como se ha estudiado empíricamente nos hace mas felices la anticipación del futuro, las condiciones y reglas de juego en nuestra profesión cambian drásticamente y bastante seguido, por lo tanto el futuro y el poder de anticipación esta mas incierto que nunca, creo que eso nos tira un poco para abajo y es una de las causas de nuestro malestar. Además, tanto cambio nos quita el poder administrar nuestro tiempo como mas nos gustaría.
Asimismo nos hacen felices los recuerdos y en este sentido apliquemos el concepto de “resiliencia”, que implica la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal.
Cuantas veces veces llegamos a término con los vencimientos y cumplimos con una tarea que parecía imposible, recordemos esas cosas que hicimos y que seguro podremos con muchas mas. Que eso cansa y desgasta, no lo niego, pero vamos ganando mucha experiencia.
Depende de la edad, también podemos ser mas o menos felices, tal cual lo demuestra curva de “Edad Felicidad”
“…A lo largo de nuestra vida, la felicidad sigue una curva en forma de U. Entre los 18 y los 25 años está arriba, baja cuando nos acercamos a los 50 (¿te suena la “crisis de los 40 o de la mediana edad”?) y vuelve a ascender conforme envejecemos…” (1)
“…Según las conclusiones del trabajo, la explicación de esta sinuosa trayectoria de la curva de la felicidad podría deberse a que a los 25 años nos sentimos optimistas porque tenemos toda la vida por delante y a los 65 felices porque estamos satisfechos con lo que tenemos en la vida (dejamos de tener expectativas irreales sobre la misma). Sin embargo, en torno a los 40 años vivimos en plena lucha por una carrera laboral, una familia y, probablemente, sufriendo a partes iguales por nuestros padres y nuestros hijos…” (2)
Quizás, esa sea una causa mas, de nuestro “normal” comportamiento.
Pero en definitiva tal cual lo expresa Martín, lo que nos hace mas felices es el tiempo que pasamos con nuestras familias y amigos.
Para poder obtener ese preciado tiempo, debemos planificar bien nuestro trabajo, dar prioridad a lo que realmente lo tenga, si nos cambian las condiciones de juego, adaptarnos según la relevancia del caso, saber delegar en la persona correcta, hablar y conocer a nuestros clientes.
Pasamos muchas noches y fines de semanas trabajando en momentos pico de vencimientos y realmente le estamos quitando tiempo a nuestros seres queridos, solo ellos nos va a saber entender y acompañar en los momentos no tan buenos.
Quizás todo lo expresado te parezca una utopía y pensás ¿que hace un contador hablando de tantos términos psicológicos?, en parte somos un poco psicólogos con nuestros clientes, pero me parecieron buenos los conceptos de la charla TedX y quise compartirlos a modo de análisis de las posibles causas de nuestros malestares. Se que hay muchas mas y que no dependen de nosotros exclusivamente. Por otra parte, estaría bueno que desde las facultades se haga incapié de como es realmente ejercer la tarea de contador hoy en día, para que quienes egresan sepan donde van a estar parados.
Un fuerte abrazo, y que pases el mejor de los laborales “TU DIA”, por el que tanto te esforzaste. #CONTADORES
Contenido relacionado:
Felíz Día del Contador. Te esperabas otra imagen? Soñar no cuesta tanto!
Pasaron los vencimientos, lo que quedó debajo de la alfombra. Algunas reflexiones y autocrítica.
Feliz día del trabajador, adaptado para contadores independientes
La difícil tarea de ejercer como Contador…
(1) http://www.fayerwayer.com/
(2) http://www.cookingideas.es/