En el día del Trabajador se conmemora a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas ejecutados en Estados Unidos por su participación en la lucha por la “consecución de la jornada laboral de ocho horas”, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886.
Navegando un poco por la web, la gran mayoría de sitios y fotos hacen referencia a los trabajadores en relación de dependencia, pero todos sabemos que el término “trabajador” es genérico e incluye a todas las actividades.
Paradógicamente, ¿cuantas veces en nuestra actividad independiente sobrepasamos ese valor horario por el cual se estaba pelando?. Si bien tenemos horario de entrada, el de salida varía según las fechas de vencimientos.
No tenemos sindicato, ni obra social, mucho menos nos pagan el aguinaldo y para las vacaciones seguramente aprovechamos la feria fiscal, no mentira, nos vamos cuando podemos y durante nuestra estadía tratamos “en lo posible” para que no nos pongan mala cara quienes nos acompañan, de no atender el celular por los llamados de “urgencia” para tapar incendios que la mayoría de las veces no son tales.
Para vos que sos contadora/or y sabes claramente de lo que hablo porque:
1) luchas con los aplicativos y cada día sabes más sobre programación y bases de datos
2) que sos psicólogo de tus clientes que hablan de su situación financiera y problemas de su negocio, como si vos no lo supieras, quién más ve todo en forma conjunta y tratas de ayudarlos lo mejor posible.
3) que te sentís empleado de AFIP, Rentas o cualquier otro organismo que pide datos que probablemente tengan, pero que es mas fácil que vos retroalimentes su base de datos.
4) que sos abogado, administrador de propiedades, broker de seguros ya que ante la menor duda “consulte a su contador amigo”.
5) por todos los “vos que sos contador”…
Pero que en realidad:
1) te quejas porque a veces es mucha la carga que cae sobre tu espalda, pero salís a la calle y por más que protestes seguís adelante
2) porque te haces mala sangre por problemas que en definitiva no son tuyos, sino de tus clientes
3) que cada mañana escuchas las noticias, lees twits, miras facebook y estas atento si hubo algún cambio importante que te incumba
4) que te repartís entre la vida laboral y familiar, tratando de no dejar a nadie en espera
5) que sabés que probablemente estés en una larga lista para el pago de honorarios, no es en todos los casos, pero que los hay, no me cabe duda
6) que probablemente hoy en día pienses si tanto esfuerzo realmente vale la pena, pero que si hablas con colegas vas a ver que están todos en la misma y los conflictos son similares y le seguís poniendo lo mejor de vos
7) pero que si bien hoy en día para la gran mayoría, son más las quejas que las alegrías en términos profesionales, en algún lugar escondido de tu corazón amas esta profesión, nadie te metió a los empujones en la facultad, te recibiste y comenzaste a trabajar en “todo este mundo”.
8) Por todo esto y muuuucho mas….< si buscas seguro vas a encontrar muchas mas cosas buenas
<<<<<<<<<<<< MUY FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR >>>>>>>>>>>>
Contenido relacionado:
Pasaron los vencimientos, lo que quedó debajo de la alfombra. Algunas reflexiones y autocrítica.
El estado “Beta permanente”, una actitud para mejorar tu actividad profesional